Al menos seis medicamentos contra enfermedades raras (ER) serán
incluidos en los próximos días en el cuadro básico de la Secretaría de
Salud, en México. Éste es uno de los avances que presenta el país al
conmemorar hoy 29 de febrero el Día Mundial de las Enfermedades Raras.
La inclusión de medicamentos huérfanos en el cuadro básico, es decir, fármacos para padecimientos que no tenían tratamiento, fue aprobada por el Senado de la República el pasado diciembre y sólo falta su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Se considera enfermedades raras a aquellas que afectan a menos de 50 mil mexicanos (5 por cada 10 mil habitantes). Algunos ejemplos de esos padecimientos son la narcolepsia, donde las personas no controlan su somnolencia o sueño; la púrpura trombositopénica, donde el cuerpo no produce suficientes plaquetas para los procesos de cicatrización, o el síndrome de Hunter, en el que los huesos y articulaciones de las personas se deforman por depósitos de minerales.
La inclusión de medicamentos huérfanos en el cuadro básico, es decir, fármacos para padecimientos que no tenían tratamiento, fue aprobada por el Senado de la República el pasado diciembre y sólo falta su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Se considera enfermedades raras a aquellas que afectan a menos de 50 mil mexicanos (5 por cada 10 mil habitantes). Algunos ejemplos de esos padecimientos son la narcolepsia, donde las personas no controlan su somnolencia o sueño; la púrpura trombositopénica, donde el cuerpo no produce suficientes plaquetas para los procesos de cicatrización, o el síndrome de Hunter, en el que los huesos y articulaciones de las personas se deforman por depósitos de minerales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario