lunes, 30 de enero de 2012

Pagar o no pagar, he ahí la cuestión.

Ante el temor de esta nueva recesión económica, así como la pretensión por la reducción del déficit, el nuevo Gobierno, presidido por Mariano Rajoy Brey, ha optado por políticas de recorte, lo que se traduce en un descenso en la inversión pública y tiene como consecuencia un aumento de la precariedad de los servicios públicos y  en este caso hablaremos del servicio médico español y del famoso COpago o mejor dicho REpago. Se entiende como REpago como el hecho  o la acción de volver a pagar por un servicio ya anteriormente pagado y en el caso del sistema sanitario español un ejemplo es a partir del IRPF. El COpago es un pago parcial que el usuario debe realizar por un servicio determinado. Los copagos no son universales como si suele ser la cuota moderadora. Ahora la pregunta es, ¿Qué es una cuota moderadora?, pues bien, este es un pago que se realiza por todo tipo se servicio sanitario que se utilice y tiene como finalidad la racionalización de los servicios de salud que concede la administración pública, dicho de otro modo, si los servicios fueran totalmente gratuitos  muchas personas acudirían al sistema ante la más mínima dolencia. Esto también se suma a las políticas de ahorro, de reducción de camas ,de horarios de personal, de plantas o mismo cierre de centros médicos y todo ello  precursadas por la Generalitat catalana , así como la Xunta de Galicia, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario