En Internet se está realizando el
primer Plebiscito Ciudadano Online de la historia del país, de manera de
presionar de una manera pacífica por una respuesta que beneficie a los
pacientes que padecen de las conocidas como enfermedades raras y que
deben desembolsar hasta $80 millones anuales en sus tratamientos.
Según los organizadores de la
iniciativa, el pasado mes de julio, el ministro de Salud, Jaime
Mañalich, anunció el envió de un proyecto de ley para dar cobertura
estas dolencias, hecho que se concretaría a más tardar en el mes de
septiembre. Al no cumplirse dicho envío del proyecto, la Felch
(Fundación de Enfermos Lisosomales de Chile) creó la propuesta online.
“El Ministro Jaime Mañalich, pese a
su compromiso público realizado el 18 de julio frente a un grupo de
representantes de la Felch, (ver video adjunto) señaló que el proyecto
de ley sería enviado toda vez que el financiamiento por parte de la
Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda diera el ok
respectivo, lo que hasta hoy no se ha materializado”, sostiene en un
comunicado.
Al respecto, la presidenta de la
Felch, Myriam Estivil comentó que “es inaceptable que una y otra vez
nuestras autoridades sigan jugando con vidas humanas. Este proyecto de
ley ha dormido más de 10 años en los escritorios de distintos
responsables y nuestros hijos continúan muriendo. En este gobierno, el
ministro Jaime Mañalich se comprometió ante nosotros y el país a que
antes de septiembre el proyecto de ley se enviaría al congreso para ser
discutido. Sin embargo, no hemos tenido ninguna novedad al respecto. Una
vez más, estamos presentes ante una situación indignante”.
Una de las medidas que ha tomado la
Felch para generar presión ante el ministro, es llevar a cabo el primer
Plebiscito Ciudadano Online, que cuenta con el apoyo de reconocidas
figuras públicas como Soledad Onetto, Ignacio Franzani, Delfina Guzmán,
Iván Guerrero, Karol Dance, Maricela Santibáñez y Mónica Pérez, quienes
se han comprometido con esta campaña, no sólo para logar un relevante
apoyo en este plebiscito, sino también para lograr contribuir de alguna
forma a crear conciencia acerca de la importancia de contar con un
proyecto de ley que cubra enfermedades cuyos tratamientos son
prácticamente impagables.
Estivil señaló que “esta es la mejor
manera de darles una lección a nuestras autoridades, que estando unidos
podemos ejercer una presión social relevante para lograr los avances que
las personas que han sido elegidas democráticamente para hacer su
trabajo, cumplan sus promesas. No podemos esperar más, el voto de todos
los ciudadanos nos dará el respaldo para levantar la voz y hacer que el
ministro cumpla su promesa”
Acerca del Plebiscito Ciudadano online
A partir del lunes 3 hasta el domingo
16 de octubre, se estará realizando el primer Plebiscito Ciudadano
online, iniciativa inédita en Chile – particularmente en las últimas
semanas por el tema de la educación- y que hoy es objeto de tramitación
de ley en el Congreso Nacional: Inscripción Automática, Voto Voluntario y
Sufragio en el Exterior. A través de www.plebiscitociudadano.cl todos
los chilenos mayores de 14 años y que se identifiquen con su nombre y
RUT, podrán ejercer su derecho a voto por el SI o por el NO, respecto de
un proyecto de ley que beneficiará a pacientes de las denominadas
Enfermedades Raras, quienes llevan más de 10 años de lucha tratando que
el Estado ayude a estas familias a costear millonarios tratamientos, los
que de no aplicarse, pueden provocar invalidez o la muerte de los
enfermos.
La iniciativa es la primera instancia
en concretar una práctica intensamente debatida en Chile en el último
tiempo. De esta forma, este plebiscito permitirá además demostrar el
interés de los chilenos por apoyar esta vía democrática para
manifestarse respecto de materias de relevancia en el ámbito público.

No hay comentarios:
Publicar un comentario