domingo, 13 de febrero de 2011

Sin útero ni vagina: enfermedad de Rokitansky

La enfermedad de Rokitansky (Síndrome de Mayer -Von Rokitansky – Kuster- Hauser) consiste en la ausencia o formación incompleta de la vagina y el útero. Esta patología es congénita y aunque se desconocen sus causas podría afectar a cualquier mujer sin diferenciar estrato social.

Si bien esta enfermedad existe desde siglos atrás, el conocimiento que se tiene de la misma es muy poco, sumado a esto, el impacto sicológico en familiares y en quienes la padecen. Además, la ausencia de un diagnostico oportuno al nacer, la incluyen dentro de las enfermedades raras.

El índice de diagnóstico en Colombia es de una mujer por cada 5.000 que nacen y/o que consultan. Sus consecuencias son la imposibilidad de reproducirse y de practicar el acto sexual, más el daño sicológico que se genera entre quienes la padecen.

Infortunadamente para las mujeres que tienen el síndrome Rokitansky no hay una solución que les permita ser madres de forma natural. Sin embargo, sí hay soluciones para el trastorno físico que impide el acto sexual. Estas soluciones pasan por tratamientos, y dependiendo de la gravedad del síndrome, por la intervención quirúrgica. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario