jueves, 24 de enero de 2013

Un tratamiento en EE UU puede salvar la vida a Paco Sanz


Como si de un reloj de arena que poco a poco se va vaciando se tratara, la salud de Paco Sanz  empeora cada día que pasa. El tiempo se le acaba. Este valenciano padece síndrome de Cowden, una enfermedad catalogada como rara que tiene su origen en la mutación de un gen y que convierte a quien la padece poco menos que en una factoría de tumores. De hecho, tal y como explica, los médicos creen que "son más de 2.000".
De repente, vivir se convirtió en mi única meta
El calvario de Paco Sanz comenzó hace cuatro años. Aunque tenía la enfermedad desde que nació, no comenzó a manifestarse hasta que cumplió 38 años: "Empezaron a salirme afecciones en la piel y el pelo se me caía de forma exagerada. Me llegaron a quemar toda la cara, pensando que tenía verrugas. Otros médicos me dijeron que tenía cáncer".


Al final, un experto en enfermedades raras le diagnosticósíndrome de Cowden: "De repente, vivir se convirtió en mi única meta". Sanz partió hace dos años hacia Maryland (EE UU) para hacer de conejillo de indias en un ensayo clínico pionero basado en la aplicación de rapacimina, lo que logró frenar la aparición de tumores y reducir el tamaño de los que ya tenía.
Sin embargo, la segunda fase de este ensayo se paralizó y tuvo que marcharse a Baltimore para seguir con el tratamiento. La diferencia es que antes era gratis y solo tenía que costearse la estancia. Luego, al pasar a manos privadas, debía pagar un porcentaje: "Me gasté 24.000 euros en cuatro meses, lo que ha supuesto mi ruina personal y familiar, porque tuve que venderlo todo", incluso su casa y su coche, explica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario