viernes, 1 de junio de 2012

Actuación frente a la resignación

“A vuestro hijo Jon le quedan dos años de vida. Poco a poco irá desapareciendo. Tenéis que quererle mucho”. El atroz diagnóstico tenía nombre (leucodistrofia), pero no tratamiento ni cura. La vida de Mikel Renteria y Mentxu Mendieta quedó sentenciada aquel 13 de octubre de 2008. “No se puede hacer nada”, les repetían. Pero ayer, este matrimonio que nunca se resignó a resignarse demostró que se puede hacer algo. Incluso mucho. Los padres de Jon, fundadores de Walk On Project (WOP), apenas podían contener la emoción al presentar ayer en Bilbao el fruto de tantos esfuerzos. Dos proyectos científicos se repartirán los 160.000 euros que la asociación ha recaudado a lo largo de dos años, a través de conciertos y aportaciones públicas y privadas.
“Jon, un absoluto ángel, no se va a morir”, recalcó su padre. “No se va a morir por científicos como los que nos acompañan, que están muy cerca del dolor de los pacientes, que tienen ansia de curar”, añadió. Flanqueando al matrimonio y en representación de los proyectos médicos seleccionados, estaban Salvador Martínez, del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Alicante, y Jone López, del equipo Bellvitge-Cambridge. Ambos investigan el proceso de regeneración de la mielina, la materia blanca del cerebro que recubre los axones neuronales. El declive de esta proteína está en la base de muchas enfermedades neurodegenerativas, desde las poco comunes, como la leucodistrofia, a las más extendidas, como el alzhéimer o la esclerosis múltiple.

La asociación nació impulsada por los padres de un niño con leucodistrofia


 Más --> www.elpais.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario