El ganador del Premio Nobel Richard J. Roberts denuncia la forma en
la que operan las grandes farmacéuticas dentro del sistema capitalista,
anteponiendo los beneficios económicos a la salud y deteniendo el avance
científico en la cura de enfermedades porque curar no es tan rentable
como la cronicidad.
Hace unos días publicamos una nota sobre
datos revelados que muestran que las grandes compañías farmacéuticas en
Estados Unidos gastan cientos de millones de dólares al año pagando a
doctores para que estos promuevan sus medicamentos. Para complementar
reproducimios esta entrevista con el Premio Nobel de Medicina Richard J.
Roberts, quien señala que los fármacos que curan no son rentables y por
eso no son desarrollados por las farmacéuticas que, en cambio, sí
desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma
serializada. Esto, señala Roberts, también hace que algunos fármacos que
podrían curar del todo una enfremedad no sean investigados. Y se
pregunta hasta que punto es valido que la industria de la salud se rija
por los mismos valores y principios que el mercado capitalista, los
cuales llegan a parecerse mucho a los de la mafia. La entrevista fue
publicada originalmente por el diario español Vanguardia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario