Hoy 18 de febrero es el Día Mundial del Síndrome de Asperger, un
trastorno del espectro autista tan desconocido como frecuente en
nuestra sociedad. En datos, 3 de cada 1000 nacidos padecen este
trastorno, siendo más habitual entre niños que niñas.
¿Qué es?
El
Síndrome de Asperger fue descrito por primera vez por el pediatra
austriaco Hans Asperger en el año 1944. Hoy, está reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un "Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) de
carácter crónico y severo que se caracteriza por desviaciones o
anormalidades en las capacidades de relación y comportamiento social". Se enmarca dentro de los trastornos del espectro autista,
y tiene consecuencias importantes -aunque variables- para los afectados
en su desarrollo social, emocional y conductual del niño. Los niños con
este diagnóstico, tienen severas y crónicas incapacidades en todo
aquello relacionado con lo social, conductual y comunicacional. Ni cada
niño es igual, ni todos muestran los mismos signos pero existen algunas
características asociadas a este patrón de trastorno autístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario