Las enfermedades neuromusculares, como las ataxias o distrofias, son
un conjunto de patologías de origen generalmente genético que producen
debilidad muscular progresiva, que puede ser evidente desde el
nacimiento o aparecer lentamente a cualquier edad.
Se trata de unas patologías que apenas afectan a 50.000 personas y que se encuentran entre las consideradas enfermedades raras.
Al
respecto, la presidenta de ASNAEN, Irene Aspurz, reconoce que un médico
no puede conocer todas las enfermedades, sobre todo si "apenas aparecen
por su consulta", pero considera que estos pacientes merecen una
atención sanitaria similar a la del resto de afectados.
Para ello,
destaca, sólo haría falta completar la formación del personal sanitario
en cuestiones concretas como la forma de mover al paciente afectado de
enfermedad neuromuscular o la naturaleza de su dolencia.
Una mayor
formación, añade Aspurz, evitaría a las personas afectadas pasar por
"situaciones de incomprensión", como los casos de fisioterapeutas en
prácticas que no se atreven a atender a un enfermo de este tipo porque
aseguran que esa patología "apenas ocupaba unas líneas en su carrera".
Además,
señala la presidenta de ASNAEN, hay médicos que no saben cómo atender
adecuadamente al paciente por no contar con la información necesaria y
en estas ocasiones el afectado sale de la consulta "con un gran
sentimiento de impotencia y la sensación de que entre todos podríamos
evitar esas situaciones".
A juicio de Aspurz, mejorar la formación
en estas enfermedades no supondría ningún coste para las arcas públicas
ya que la asociación ofrece su asesoramiento al personal sanitario
interesado y a facultades como las de fisioterapia o enfermería.
"Comprendemos
que los manuales de medicina o fisioterapia no pueden abarcar todas las
enfermedades, pero nosotros podemos aportar los conocimientos prácticos
para lograr que el paciente salga de la consulta mejor atendido",
asevera Aspurz, que resalta que las personas con enfermedades
neuromusculares son "los grandes desconocidos" de la sanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario