Del
12 al 16 de septiembre de 2011, la “Asociación Andaluza de Personas con
Secuelas de Polio, sus Efectos Tardíos y Síndrome Post-Polio” (AGASI)
organiza las "Primeras Jornadas Hospitalarias sobre los Efectos Tardíos
de la Poliomielitis", las cuales tendrán lugar en diferentes hospitales
de la provincia de Cádiz y de Málaga, en horario de 10:00 a 14:00 h.;
los hospitales que intervienen en estas Jornadas son:
14 sept. Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz)
16 sept. Hospital Regional Universitario Carlos Haya (Málaga)
Las
personas, que hace algunos años, padecieron la poliomielitis, hoy están
presentando los Efectos Tardíos de la Polio (ETP), trastornos, ya sean
de carácter ortopédico, neurológico, o de ambos, los cuales afectan su
salud y suelen provocarles una mayor discapacidad, e incluso incapacidad
para trabajar y continuar así con su proyecto de vida.
El
objetivo de dichas jornadas es el que los profesionales de la salud,
las personas afectadas por la poliomielitis, sus familiares y la
población en general, conozcan en qué consisten dichos ETP; cuál es su
origen, su evolución, su diagnóstico y tratamiento, de manera que
quienes los padecen, o están en riesgo de padecerlos, reciban la
atención que necesitan, para, al menos, conservar su calidad de vida, el
mayor tiempo posible.
Neurólogos,
Médicos Rehabilitadores y Neuro-Rehabilitadores, así como otros
profesionales del campo de la salud y, por supuesto, personas
afectadas, se darán cita durante estos días para hablar, desde sus
distintas perspectivas, tanto personales como profesionales, sobre los
Efectos Tardíos de la Polio y, en particular, sobre el Síndrome
Postpolio, el más severo, a la vez que el menos conocido, de esos
trastornos que vienen a aparecer de manera tardía en quienes padecieron
la poliomielitis.
Por
otro lado, se ha solicitado la acreditación como actividad de formación
continua. Esperamos conseguir antes que se inicien dichas jornadas.
Estas
primeras jornadas están organizadas por AGASI, con subvención del
Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, y la colaboración de los
hospitales arriba mencionados y del Ayuntamiento de Málaga. Expresamos
nuestro agradecimiento a la OMCETPAC (Organización Mexicana para el
Conocimiento sobre los Efectos Tardíos de la Polio) y a la FEAPET
(Federación Española de Asociaciones de Polio y sus Efectos Tardíos),
así como a los diferentes hospitales que colaboran y participan en
ellas.
Expreso las gracias en nombre de la Asociación AGASI, por la divulgación de este evento, que esperamos sea beneficioso para el colectivo de personas afectas por la polio y sus efectos tardíos.
ResponderEliminarUn cordial saludo.
Mercedes González
Delegada de AGASI en Málaga
Para eso estamos.
ResponderEliminar