![]() |
La ministra de Sanidad, Política Sociale Igualdad, Leire Pajin. |
La Ley Integral de Igualdad de Trato y No Discriminación, cuyo anteproyecto fue aprobado en enero en Consejo de Ministros, contemplará una referencia a la igualdad de trato para las personas que sufren enfermedades raras, en especial a los niños "discriminados por su apariencia física" en la escuela, pero también a la necesidad de luchar contra la marginación social, laboral o sanitaria de sus afectados.
La ministra de Sanidad, Leire Pajín ha señalado en referencia al anteproyecto de la Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación, que "está avalada por el Consejo General del Poder Judicial" y que está siendo discutida y valorada por organismos como el Consejo Económico y Social y por asociaciones de mujeres y de mayores. También ha indicado que cuando acabe el último dictamen en el Consejo Económico y Social la enviarán al Parlamento", al tiempo que ha confiado en que se apruebe "en la actual legislatura".
"Esta ley pretende ser un instrumento claro para evitar y prevenir las discriminaciones y para que no queden impunes", ha dicho. También ha aclarado que se trata de una norma "que emana de un mandato europeo y que es fundamentalmente preventiva para que los poderes públicos trabajen para favorecer la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida y, sobre todo, tener mecanismos claros que apuesten por esa igualdad y en contra de la discriminación".
En este sentido, ha concretado que se trata de "discriminación por edad, por cualquier tipo de enfermedad, por discapacidad o cualquier situación por la que una persona puede se sufrirla".
Multas para los infractores
La Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación es una de las grandes apuestas del Ejecutivo y por ello se implantan multas para los infractores que la incumplan, Así, las sanciones pueden oscilar desde los 150 euros para las leves hasta los 500.000 para las muy graves.
Según la Ley se considerarán infracciones leves las que incurran en irregularidades "meramente formales por la inobservancia de lo establecido", según recoge ABC.
Además, se considerarán infracciones graves el acoso discriminatorio, así como las represalias y el incumplimiento de un requerimiento administrativo específico.
En el ámbito de las infracciones muy graves se enmarcan las conductas de acoso discriminatorio cuando impliquen vejaciones graves en los derechos fundamentales de las personas o generen un grave perjuicio económico o profesional de las mismas, según el citado medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario