
Sanofi-Aventis enfrenta la expiración de las licencias de algunos de sus medicamentos de mayor venta y necesitaba hacerle frente a la creciente competencia de los medicamentos genéricos. Con esta compra, la francesa podría convertirse en uno de los principales actores en el mercado de la fabricación y desarrollo de fármacos de receta, vacunas, y ahora también de terapias para trastornos poco comunes. Hoy, Sanofi-Aventis tiene operaciones en los cinco continentes, y el mayor ingreso por ventas lo recibe de parte de los mercados emergentes, en particular Brasil. Pero no cabe duda que los US$ 12.105 millones que vendió en EE.UU. en 2010, se verán incrementados con el reciente acuerdo. El total de ventas que obtuvo durante el año pasado alcanzó la cifra de US$ 41.015 millones.
Sanofi ya identificó ahorros de costos por US$ 600 millones a partir del segundo semestre de este año, en especial en operaciones administrativas en Estados Unidos.
Genzyme, en tanto, tuvo ventas de poco más de US$ 4.000 millones en 2010. La compañía tiene sede en Cambridge, Massachusetts, y se especializa en áreas de la medicina relacionadas con enfermedades lisosómicas, enfermedad renal, ortopedia, trasplantes y enfermedades inmunológicas, oncología, genética y diagnósticos.
La operación
Sanofi-Aventis pagará US$ 20.100 millones en efectivo por Genzyme, o US$ 74 por acción. Eso representa un aumento importante respecto de los US$ 69 que venía ofreciendo a los accionistas desde octubre, cuando el directorio de Genzyme rechazó negociar. A esta cifra se podría sumarse hasta US$ 14 por acción para 2020 dependiendo del desempeño comercial de algunos medicamentos desarrollados por Genzyme, en particular Lemtrada, un medicamento experimental para la esclerosis múltiple. El 23 marzo de 2010, el CEO de Sanofi, Chris Viehbacher le comentó a su par de Genzyme, Henri Termeer, por primera vez sobre el posible acuerdo, este último le respondió que estaba dispuesto a discutir sobre la propuesta. Luego, todo se dilató en reuniones. Recién en el Foro Económico Mundial de Davos este año Viehbacher y Termeer lograron destrabar el acuerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario