El Comité de Medicamentos Huérfanos ha
alcanzado la cifra de 1000 dictámenes positivos para designaciones de
medicamentos huérfanos, una alentadora muestra del entorno cada vez más
activo en el desarrollo de medicamentos huérfanos en Europa.
Será una muy buena noticia para la reunión del colectivo de
enfermedades raras esta semana en Bruselas en la Conferencia Europea
sobre Enfermedades Raras (ECRD 2012 Bruselas).
El dictamen positive nº 1000 fue proporcionado por el Comité de Medicamentos Huérfanos COMP
La mayoría de las designaciones son para cánceres raros (39%);
enfermedades neuromusculares (11%) y enfermedades metabólicas (9%). Más
de la mitad de las designaciones son para enfermedades muy raras. Hasta
la fecha, 75 de estos productos medicinales han recibido autorización
de comercialización, beneficiando a 3 millones de pacientes en Europa.
Desde 2007 se utiliza una solicitud común a la EMA/FDA para la
designación. Se otorgaron 97 designaciones en 2011 en comparación con
las 200 concedidas en los EEUU en el mismo periodo. Por lo tanto
EURORDIS estimula una mayor colaboración entre la (Agencia Europea del Medicamento y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU.
“EURORDIS celebra estos 12 años de éxito pero todavía estamos
preocupados,” dice Yann Le Cam, Director Ejecutivo de EURORDIS y
anterior vicepresidente del COMP. “Exigimos un mayor compromiso de la
Comisión Europea, los Estados miembros y la industria para mejorar el
acceso de los pacientes a los medicamentos huérfanos y estimular la
investigación de las enfermedades raras para las que no existen
medicamentos en la actualidad. Además debe aumentar el índice de éxito
entre las designaciones de medicamentos huérfanos y las autorizaciones
de comercialización.”
Leer más sobre las designaciones de medicamentos huérfanos en la nueva sección de la página web de EURORDIS sobre "Medicamentos huérfanos".
Ver el vídeo de la EMA sobre medicamentos para enfermedades raras donde aparece Lesley Greene, representante de pacientes de EURORDIS en el COMP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario